Mostrando las entradas con la etiqueta Aniversario. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Aniversario. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de mayo de 2009

El cuidado del medio ambiente... ¿Un Derecho Humano?

"DD.HH y Ciudadanía"
DESDE UNA MATERIA ESCOLAR A LA IMPORTANCIA DE CUIDAR EL PLANETA
_Por Anahí Llanes_

En concordancia con el segundo aniversario de la creación de este espacio, hecho del que hablaré brevemente al final de este artículo, desarrollaré un (o varios) puntos de vista bastantes complejos y muy poco contemplados por la Humanidad sobre el cuidado del ambiente. Éstos se relacionan con el tema que venimos tratando en el colegio al que concurro: los Derechos Humanos.
¿Qué son? Desde el punto de vista conceptual se podría decir que los DD.HH son aquellas atribuciones que posee el hombre por el solo hecho de su naturaleza humana, SIN IMPORTAR que condiciones físicas, económicas, sociales, culturales, étnicas o sexuales tenga ese individuo, y cuyo respeto es fundamental. Los más conocidos ejemplos son: el derecho a la vida, a la libertad en todas sus formas, a la identidad, etc. Sin embargo, esta simple definición puede valer poco y nada si no la ubicamos en el contexto de la vida real y cotidiana. A eso vamos....

En las últimas semanas se celebraron varias efemérides pertenecientes al calendario ecológico como el Día Mundial del Agua el 22 de Marzo, el Día de la Tierra el 22 de abril y el Día del Animal el 29 de abril. Estas respectivas fechas fueron de vital importancia para las personas que a diario luchamos por un futuro más justo y equitativo para todos, y marcaron un punto de reflexión fundamental en aquellas que aun no han tomado la suficiente conciencia y determinación para actuar ante los problemas. También propiciaron fuertes debates, y uno de ellos que quiero rescatar es el que trata sobre la concepción actual de protección a la naturaleza. La cuestión es ¿Está implementado en la sociedad el derecho a desarrollarse en un ecosistema sano y en condiciones favorables? Todo parecería indicar que sí, ya que numerosos tratados y Constituciones de distintos países citan en al menos un artículo esta necesidad. Por ejemplo, en el Art. 41 de la Constitución Nacional Argentina.
Sin embargo, además del incumplimiento de este derecho, hay una grave falta en la manera de abordar el tema. Y acá entra en juego la forma en que la gente visualiza al mundo. Generalmente, se habla de "recursos naturales" pero usados en algún beneficio económico. Es decir, se toma al medio ambiente como un espacio físico donde el humano desarrolla sus actividades para obtener algún beneficio, y cuando de conservación se habla, decimos: "Hay que cuidar el agua, ahorrar la energía, reducir desechos, etc." Pero la interpretación del concepto ecológico tiene que partir de que el homo sapiens es un componente del ecosistema y por lo tanto, la naturaleza forma parte de cada uno de nosotros, de nuestros cuerpos -aunque no lo percibamos de manera tan explícita- y no como pensamos nosotros, que separamos a nuestro hábitat de nuestro estilo de vida. Es fácil darse cuenta que esta idea es errónea si consideramos que el ser humano no puede vivir sin el medio ambiente, mas éste si puede permanecer en la Tierra sin nuestra especie.

Lo que nos hace falta entender es que el Derecho Humano que se tiene que establecer es el de poder tomar agua limpia, o respirar aire puro, NO proteger las cuencas hidrológicas independientemente de las personas que la rodean, con todas sus necesidades a satisfacer. No se pueden tomar por separado. Y eso NO ESTÁ FIJADO EN NINGÚN TRATADO, porque ni siquiera está instalada esta noción en la cabeza de la gente, que tiene otros paradigmas incorporados que son los que nos están llevando hacia nuestra autodestrucción.
Esto va más allá del origen físico, químico o biológico que pueda tener la contaminación; es un tema ético y moral que se presenta desde el nacimiento de la persona portadora de los DD.HH, y que todo ciudadano pleno debe tener bien presente a la hora de constituir la sociedad en un Estado de Derecho. Para cuidar la naturaleza, es necesario hacer lo mismo pero primero con nuestra persona. Porque si no nos respetamos ¿Quién lo hará por nosotros? ¿Y como podremos respetar a los demás? La conservación ecológica va en la misma línea. De otra manera, no se va a poder comprender la verdadera y drástica dimensión del deterioro ambiental, como tampoco se va a poder garantizar el cumplimiento de los demás derechos. Porque el hecho de que estén enunciados en un papel con la firma de los máximos representantes de todos los países del mundo, ¡no implica su garantía! Es el pueblo el encargado de hacer que se cumplan.

¿Estaremos preparados para enfocar la protección del ambiente desde la perspectiva de los Derechos Humanos?

¿Qué pensás al respecto? ¿Cuánto pueden aportar los ciudadanos con la colaboración? ¿Cómo influyen el cumplimiento o violación de los demás derechos en la situación actual? Tu opinión es muy valiosa y fomenta la participación que necesitamos. Compártela!


Con respecto al cumpleaños del blog:
Quiero agradecerles nuevamente por acompañarme en esta causa que nos involucra a todos y tratar de ayudar a resolverla. He recibido muchísimos mails con palabras de apoyo y fuerzas para seguir adelante, y gracias a eso, aquí estoy.
He encontrado gente que me ha dicho "Está muy bien lo que hacés"... A mi edad, donde todo es cuestionable y relativo, llegué a la conclusión de que esta tarea no está bien ni está mal, es según el criterio de cada quién:

- para la persona que no le interesa el tema, es una tontería;
- para los resignados, una perdida de tiempo;
- para los optimistas, una esperanza en el camino;
- para los escépticos, una falacia;
- para los oportunistas, una publicidad;

Pero para los luchadores, es un paso más hacia adelante.... Muchas Gracias.

lunes, 12 de mayo de 2008

FELIZ ANIVERSARIO!!

UN AÑO SALVANDO AL PLANETA _Por Anahí Llanes_

Parece mentira que ya pasó UN AÑO!!! De aquel 12 de mayo donde la entrada ¡El tiempo se acaba!!! Batió un récord de comentarios y visitas, abriendo así la era de Salvemos al Planeta – La Web de Anahí. Una voz más, decidida a acompañar a miles en todo el mundo, había nacido.
366 días después, nos encontramos reunidos en el mismo lugar, con el mismo objetivo pero más fuertes que nunca. Y no debemos rendirnos. Mientras el reloj de arena empezó a correr para que cambiemos nuestro modo de supervivencia en pos de un futuro mejor, y el mundo se prepara para afrontar las consecuencias del Calentamiento Global, millones de personas, impulsadas por el mismo propósito por el que estamos unidos, salieron a luchar para lograr el cambio planetario más grande de toda la Historia: Conseguir que el hombre y el ambiente vivan en armonía.
Paradójicamente, estamos pasando el mejor momento de la peor crisis. ¿A qué me refiero? El petróleo se está acabando y pasa la barrera de los 110 dólares, los fenómenos meteorológicos alterados por el accionar humano están arrasando con todo lo que encuentran a su paso, los hielos polares se están derritiendo, la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera supera los 385 ppm, los bosques y selvas de todo el mundo –en especial la Amazonía- se están extinguiendo a niveles extraordinarios, lo mismo ocurre con miles de especies animales y vegetales, la crisis alimentaria global está creando desastres, las enfermedades se expanden hacia zonas donde nunca antes estuvieron, ciudades y países enteros están desapareciendo a causa del aumento del nivel del mar y millones de personas se convierten en refugiados ambientales; pero dentro de este caos, una innumerable cantidad de personas tomó conciencia sobre la gravedad de esta situación y se puso en marcha para tratar de revertirla. Estamos en el mejor momento en materia de concientización. Todavía falta un considerable trecho completar este recién PRIMER PASO, pero señores tengo el orgullo de decirles que EL CAMBIO HA COMENZADO, por fin. Los grandes poderes no pueden contra la gente que ya se puso en andas, y cuando TODOS estemos luchando, la imagen de un mundo mejor va a dejar de ser una utopía para pasar a ser realidad. Pero al fin, este cambio que nunca imaginé que iba a ver, y que varias generaciones pasadas lo esperaban, está entre nosotros. Ya no falta TODO POR HACER, falta CASI todo.
Y el haber cumplido un año concientizando a través de un lugar tan potente como la blogósfera, no es un logro menor. Esto lo construimos entre todos, y espero fervientemente que sigamos por más, hasta obtener lo propuesto.
Muchísimas Gracias.



Estadísticas.

El nacimiento y crecimiento de este espacio ha generado –en lo personal-un vuelco radical en mi vida. Pero lejos de ello, creo que lo más importante acá es poder sensibilizar a la sociedad en conjunto, porque no soy yo, somos nosotros.
Expongo aquí algunos datos de lo que obtuvo Salvemos al Planeta – La Web de Anahí en su primer año:

Número de Visitantes: 11018
Residencia de los visitantes: Argentina, México, Perú, Venezuela, Colombia, Estados Unidos, Chile, Ecuador, Puerto Rico, Bolivia, Panamá, Costa Rica, Brasil, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, Paraguay, Uruguay, Cuba, Canadá, Nicaragua, Marruecos, Argelia, Nigeria, España, Reino Unido, Rumania, Francia, Italia, Portugal, Suecia, Chipre, Ucrania, Polonia, Grecia, Rusia, Aruba, Gibraltar (GB.), India, Malasia, Nueva Zelanda.
Número de entradas del blog: 16
Frecuencia de publicación del blog: Mensual.
Total de comentarios: 185
Número promedio de comentarios por entrada: 12

En fin, creo que se logró el objetivo de crear conciencia, tan fundamental como lo he dicho enésimas veces. Pero esto no se detiene, la lucha sigue hasta el final, hasta ganar…
Me parece que más allá de los números, el éxito de esta página se puede apreciar a través de estos logros que creo que este blog pudo conseguir:

• Sensibilizar, informar y alertar a la gente sobre las problemáticas ambientales actuales y la urgente necesidad de actuar para detener sus peores consecuencias.
• Lograr conectar a miles de personas de todo el mundo en un punto, derribando todo tipo de fronteras y diferencias.
• Comunicarse con otros sitios y personas y unirse para llevar a cabo la lucha, que persigue el mismo objetivo distribuido en gente de distintas partes de Planeta.
• Derribamos la idea de que es imposible lograr cambios importantes y establecer comunicaciones sólidas a través de Internet.
• Se alentó a las personas a opinar sobre las problemáticas, expresando su postura a favor o en contra de ciertas situaciones, y proponiendo ideas y soluciones para disminuir nuestro impacto en la Naturaleza.
• Pudimos ayudar, a través de la divulgación de la información, a distintas organizaciones y cuestiones a resolverse a través de la colaboración.



Y como un día tan especial como hoy –al menos para mí- no es para publicar malas noticias, les dejo a continuación una lista de direcciones que demuestran que el cambio verdaderamente ha comenzado.
(Atención, no quiero decir que hay que ignorar las alertas y malos panoramas que nos arrojan los estudios científicos, sino que lo que trato de expresar es que dentro de este mal pronóstico hay esperanzas)

http://www.greenpeace.org/argentina/prensa-rss/organizaciones-ambientalistas-7
http://comambiental.blogspot.com/2008/05/sufrir-el-medio-ambiente.html
http://foroambientalistasantiago.blogspot.com/2008/05/hermosos-trabajadores-de-la-luz.html
http://socioambiente.blogspot.com/2008/04/mis-estudiantes-de-uru.html

En conclusión, hemos afrontado todo tipo de situaciones (halagos, distinciones, dedicatorias, opiniones variadas, censura, intento de plagio, etc) pero estoy dispuesta a ir por más, no debo rendirme… y no lo haré, esto recién empieza…
Estoy infinitamente agradecida a TODOS, por bancar al blog (y a mí) en todos los momentos, por sus opiniones (a favor y en contra), por sus mails, sus comentarios, sus preguntas… en fin, por ayudarme a hacer de este mundo un hogar mejor…
A partir de ahora, declaro oficialmente el comienzo de la segunda temporada de Salvemos al Planeta – La Web de Anahí. Brindemos.